Una enfermedad bíblica terrible
En el antiguo Israel existía una enfermedad que aterrorizaba a la gente por encima de todas las demás. Al igual que el coronavirus moderno, era un agente patógeno invisible y muy contagioso que se propagaba por el aire sin ser detectado. No había cura conocida, y en muchos casos era fatal. El nombre que se le daba a esta terrible enfermedad era tzara'at (צרעת). Este nombre proviene de la raíz hebrea tzara (צרע), que significa «postrarse», porque la enfermedad invalidaba a las personas y las reducía a un estado de parálisis. Curiosamente, para prevenir la propagación de la tzara'at, el antiguo pueblo de Israel utilizó muchos de los mismos métodos que usamos hoy contra el covid-19. La Biblia dice que un infectado «se vestirá de andrajos y andará con la cabeza descubierta y cubriéndose la boca» y «vivirá solo y fuera del campamento» (Levítico 13:45-46). En esencia, usará una máscara y entrará en cuarentena, dos medidas que conocemos muy bien.
Comprender la Biblia de verdad
Tzara'at se traduce como «lepra», sin embargo, no es exacto. La lepra es una enfermedad infecciosa moderna que afecta la piel. Tzara'ates una antigua enfermedad bíblica que afectaba el alma como un castigo divino. Cuando Jesús curó a un leproso en Mateo 8:2-4, en realidad estaba limpiando a un hombre con tzara'at. Jesús hablaba hebreo y conocía la palabra tzara'at, por lo tanto, comprendía su poder mortal. Solo Él tenía la habilidad de curar a la gente de tzara'at porque era una enfermedad del alma. Como no hay traducción directa para tzara'at, es necesario saber hebreo para apreciar todo su significado, al igual que con miles de otras palabras de la Biblia. Inscríbete en nuestro curso de Hebreo Bíblico online, en vivo, y permítete comprender las Escrituras como nunca antes las habías comprendido.