Corazón de la Tierra

En la famosa historia de Jesús sobre el hombre rico y Lázaro, ambos llegan al mismo lugar: el inframundo. En hebreo este lugar se llama sh’ol (שְׁאוֹל), la morada de todos los muertos, tanto de los justos como de los malvados. No hay una palabra exacta en español que represente este lugar, es decir, que abarque por igual al cielo y al infierno. Es importante considerar que se trata de un lugar de paso, una antesala a la verdadera vida después de la muerte.

La señal de Jonás

Jesús estaba muy familiarizado con la idea de sh’ol. Cuando la multitud se burló de Él y le pidió una señal para probar su divinidad, Jesús se negó y dijo que Él no era ningún mago. En cambio, les dio la señal de Jonás: «Porque así como Jonás estuvo tres días y tres noches en el vientre del gran pez, así también el Hijo del Hombre estará tres días y tres noches en el corazón de la tierra» (Mat. 12:40). 

El lugar para cuestionar

El concepto «corazón de la tierra» se refiere a la muerte temporal que experimenta Jesús entre la crucifixión y la resurrección. Jesús no fue al infierno, sino a sh’ol, la tierra de todos los muertos. La palabra sh’ol viene de la raíz hebrea ŠAL (שאל), que significa «cuestionar» o «preguntar». Es aquí donde las almas de toda la humanidad pasan por un proceso de cuestionamiento, indagatoria y juicio antes de que puedan ser admitidas en el Reino de los Cielos. 

Sumérgete en la Biblia

Cuando lees la Biblia en hebreo y captas el auténtico significado de sh’ol obtienes una mejor comprensión de la historia del hombre rico y Lázaro. Fácilmente queda claro cómo dos personas diferentes pueden llegar al mismo lugar después de morir. Si realmente quieres entender la Biblia, las traducciones son insuficientes. Inscríbete hoy en nuestro curso online de Hebreo Bíblico y descubre la versión más precisa y auténtica de la Biblia.