La Fiesta de las Trompetas
La festividad de Rosh Hashaná (רֹאשׁ הַשָּׁנָה) no aparece en la Biblia hebrea, ni se conoce como el Año Nuevo judío. En cambio, la Torá les ordena a los hijos de Israel que celebren una «fiesta de trompetas» en el primer día del séptimo mes (Lev. 23:24). En el hebreo original, este día se llama Yom Teruá יוֹם תְּרוּעָה, que significa «un día de trompetas». ¿Cuál era el significado original de este día?.
Un llamado a las armas
En los días del antiguo Israel, el sonido de una trompeta —un cuerno de carnero, o shófar— significaba el comienzo de una batalla, como se ve en la conquista de Jericó por Josué (Jos. 6:5). Durante la Fiesta de las Trompetas, el sonido de los cuernos de carnero significaba el comienzo de una batalla espiritual. El sonido penetrante del shófar apuntaba al juicio venidero de Dios. Como judío, Jesús celebraba la Fiesta de las Trompetas. Lo más probable es que conociera bien el sonido del shófar y, al igual que sus hermanos judíos, lo asociara con el «fin de los días».
El significado de la Escritura
Jesús prometió a sus discípulos que, aunque los dejara pronto, eventualmente regresaría: «Y el Hijo del Hombre… enviará a sus ángeles con gran voz de trompeta, y de los cuatro vientos, desde un extremo al otro del cielo, ellos juntarán a sus elegidos» (Mat. 24:31). A lo largo de la historia judía, la Fiesta de las Trompetas ha sido una oportunidad para que el pueblo de Israel se presente ante Dios y le implore juzgar al mundo favorablemente. Ahora es el momento de que te inscribas en nuestro curso online de Hebreo Bíblico y se te revele el significado auténtico de la Escritura.