¿Un nacimiento virgen?

El Trasfondo Judío del Nuevo Testamento

  • “Una joven mujer” en el Tanaj

    En primer lugar, aclaremos el significado del sustantivo hebreo aquí. En el texto original hebreo de Isaías, vemos la palabra “almah”. Esta palabra se utiliza en el Tanaj siete veces, normalmente en el sentido de “una mujer joven”; sin embargo, esta palabra no refleja necesariamente “virgen”. Así, el texto hebreo de Isaías 7:14 dice: “La joven concebirá”... por lo tanto, no hay razón para suponer que su embarazo fue milagroso. 
     

    “Virgen“ en los LXX

    Lamentablemente, no disponemos de suficientes textos judíos precristianos que analizan este versículo, por lo que no podemos sacar ninguna conclusión definitiva sobre la interpretación precristiana. Sin embargo, sabemos que los LXX tradujeron 'almâ' al usar el término griego 'parthenos'. Aunque 'parthenos' no implica necesariamente “virgen”, en los LXX, ésta era sin duda la traducción más predominante. 'Parthenos' significa “virgen” en los LXX de forma mucho más consistente que 'almah' en la Biblia hebrea.
     

    Jesús como segundo Moisés

    Esto significa que incluso antes del Nuevo Testamento, algunos judíos creían en un cumplimiento sobrenatural de la profecía de Isaías. El relato de San Mateo puede compararse con algunos comentarios judíos sobre el nacimiento milagroso de Moisés. Afirman que Moisés nació sin dolor, ya que su madre no fue sometida al castigo de Eva. Inscríbete en nuestro curso El Trasfondo judío del Nuevo Testamento y ¡verás los acontecimientos principales de los evangelios en su contexto judío! 

Inscríbete ahora y uno de nuestros asesores académicos se comunicará contigo



Estoy interesado en su curso
To Top