El Contexto Judío del Nuevo Testamento
Para comenzar, los tabernáculos (sucot) son pequeñas cabañas que a los judíos se les ordena construir para Sucot, con las que simbolizan el lugar en donde vivieron en el desierto cuando Dios los sacó de Egipto. Sin embargo, en textos judíos posteriores, Sucot también se convirtió en símbolo de las Nubes Divinas (las Nubes de Gloria) que milagrosamente rodearon a los judíos durante los cuarenta años que pasaron en el desierto. ¿Cuál es la explicación de este simbolismo?
Según la tradición judía, el Día de la Expiación, Dios perdonó a su pueblo después del pecado del becerro de oro y Moisés regresó con el segundo par de tablas. Sin embargo, es solo en Sucot que la presencia de Dios regresó para habitar entre Su pueblo y las Nubes Divinas cubrieron las cabañas hechas a mano. Este es el misterio y la alegría de Sucot: el misterio y la alegría del regreso de Dios y de la comunión renovada.
La Sucá es un símbolo poderoso de la presencia divina, de que Dios viene a morar con Su pueblo. Cuando Pedro se ofreció a construir sucot, estaba tratando de expresar la gloria de la presencia de Dios que estaba experimentando. Muchos detalles de los Evangelios solo se aclaran cuando se ven a través del lente judío del primer siglo. Inscríbase en nuestro curso online, en vivo, El Trasfondo Judío del Nuevo Testamento y entienda las Escrituras desde una nueva perspectiva.