El calendario de Jesús

El Contexto Judío del Nuevo Testamento

  • El calendario judío

    Primero, tenemos que recordar que Jesús era un judío, viviendo en una comunidad judía. El calendario judío cuenta los años desde la creación del mundo. Los antiguos hebreos no tenían el concepto de Año Nuevo. Hoy en día, el pueblo judío celebra Rosh Hashaná (Año Nuevo Judío) el primer día del mes de Tishrei; pero no está claro cuándo comenzó a celebrarse este "memorial bíblico [de] soplar [de] las trompetas” como Año Nuevo.
     

    Adán y el "último Adán"

    Sin embargo, aunque escuchamos por primera vez acerca de Rosh Hashaná en la literatura rabínica antigua, alrededor del año 200 d.C., la mayoría de los eruditos concuerdan en que se convirtió en Año Nuevo durante el período del Segundo Templo, probablemente en la época de Jesús. Según la tradición judía, Rosh Hashaná, conmemora el día del nacimiento de Adán. Hoy en día, muchos creen que también fue el día del nacimiento de Jesús, el "último Adán", como se le llama en el Nuevo Testamento.
     

    Comienza tu viaje este año a través de las Escrituras

    Imagine las trompetas que se escucharon ese día, hace más de 2.000 años. ¿Estaban anunciando un nuevo año, o tal vez una nueva era? Hasta hoy marcamos los años antes y después del nacimiento de Cristo. Queremos desearles un Feliz Año Nuevo y que este año sea el comienzo de un nuevo viaje a través de las Escrituras. ¡Inscríbase en nuestro curso El contexto judío del Nuevo Testamento para comprender mejor la Biblia!  

Inscríbete ahora y uno de nuestros asesores académicos se comunicará contigo



Estoy interesado en su curso
To Top