Nacer de arriba

Contexto judío del Nuevo Testamento

  • ¿Qué quiso decir Jesús?

    En primer lugar, esta conversación no fue en griego, sino en hebreo. Si echamos un vistazo a los evangelios hebreos, encontramos un significado ligeramente distinto. Las palabras de Jesús: “yivvaled ish milma’ǝlah” se traducir con frecuencia como “nacer de nuevo”, pero la palabra ma’alah en hebreo significa “arriba”. Aparentemente, Jesús usó una expresión hebrea muy conocida, “nacer de arriba”. ¿Qué significaba eso?
        

    El significado del siglo I

    Con frecuencia encontramos la expresión “renacido” en la literatura rabínica, como por ejemplo, al describir a Israel después de recibir la Torá. Sin embargo, en el primer siglo se utilizó principalmente para describir el proceso de convertirse en prosélito. Un gentil se apartaría de los dioses paganos para acercarse al Dios de Israel, sería circuncidado (si es varón) y, por último, atravesaría las aguas de un mikve. Al salir del agua, se le consideraba como “renacido” o “nacido de arriba”.
      

    Descubra el contexto judío

    Muchos gentiles hicieron esta elección crucial en los tiempos de Jesús: estaban dispuestos a abandonar sus vidas anteriores por el pueblo y el Dios de Israel. Jesús parece referirse a la experiencia de esos prosélitos: para Él, “nacer de arriba” significa volver a Dios y a Su palabra, seguir Sus caminos y Sus mandamientos. Para comprender el verdadero significado de las palabras de Jesús, inscríbase en nuestro curso “Contexto judío del Nuevo Testamento”.

Haz clic en "Llamame" y en breve nos comunicaremos contigo



Estoy interesado en su curso
To Top