Las raíces romanas de la caridad
Hay varias maneras de dar caridad a los necesitados. Donar dinero, alimentos, ropa o tiempo son sólo algunos ejemplos. Todos sabemos cómo es la caridad, ¿pero qué significa la caridad? La palabra "caridad" en español viene de la palabra en latín caritas, que significa "querido". La implicación es que usted hace donaciones a aquéllos que son menos afortunados que usted porque ayuda a los que le son "queridos".
Las raíces bíblicas de la tzedaká
La auténtica Biblia Hebrea tiene un concepto bastante diferente de la caridad. La palabra en hebreo que se refiere a la caridad es tzedaká (צדקה), que viene de la palabra tzedek (צדק), lo que significa "rectitud" o "justicia". La implicación es que usted dona a los menos afortunados puramente porque es lo "correcto". Por lo tanto, estamos obligados a dar a cualquier persona que esté necesitada. La tzedaká no sólo es una expresión de amor; es un acto de justicia.
Comprender el código moral de la Biblia
El libro de Deuteronomio 16:20 nos ordena "la justicia y sólo la justicia buscarás" (צֶדֶק צֶדֶק, תִּרְדֹּף). ¿Se ha preguntado por qué la palabra "justicia" (tzedek) se menciona dos veces? Sólo cuando lea la Biblia real en hebreo real, usted podrá encontrar la respuesta real. Entonces, ¿qué está esperando? Ha llegado el momento de buscar la justicia de verdad. Inscríbase hoy en nuestro curso de Hebreo Bíblico y revolucione su comprensión del verdadero código moral de la Biblia.